- Imanes
-
Separación Magnética
Separación Magnética
(listado completo)- Parrillas Magnéticas
- Barras Magnéticas
- Desferrizadores Permanentes
a Placa - Desferrizadores Permanentes
a Cinta - Desferrizadores Electromagnéticos
a Cinta - Desferrizadores Electromagnéticos
a Placa - Desferrizadores para Líquidos
- Poleas Magnéticas
- Tambores Magnéticos
- Separadores Metales no Férricos
- Desferrizadores a Alta Gradación
- Tuberías Magnéticas Circulares
- Tuberías Magnéticas Rectangulares
- Detectores de Metales
- Cribadoras Magnéticas CDC
- Cribadoras Magnéticas CMD
- Filtros Magnéticos
- Filtros Electromagnéticos
-
Optional Separazione
Opcional Separación
(listado completo)- Cintas Transportadoras
- Alimentadores Vibrantes
-
Sistemas Magnéticos
Sistemas Magnéticos
(listado completo)- Bases Magnéticas tipo Tappo
- Bases Magnéticas Planas
- Bases Magnéticas Planas
con Agujero - Bases Magnéticas Planas
con Vástago Roscado - Bases Magnéticas Planas
con Gancho - Bases Magnéticas Rectangulares
- Bases Magnéticas
para Altas Temperaturas - Bases Magnéticas
tipo WKF - Bases Magnéticas
tipo WKI - Bases Magnéticas
Antideslizantes
- Elevadores Magnéticos
-
Electroimanes y Electropermanentes
Electroimanes y Electropermanentes
(listado completo)- Electropermanentes
- Electroimanes
- Herramientas Magnéticas
- Barniz Ferromagnético
- Medición Magnética
Imanes de AlNiCo
Materiales magnéticos obtenidos por fundición: barras cilíndricas, aro y bloques magnéticos en Coaniax, la composición magnética más resistente a las altas temperaturas

Los imanes de Alnico nacen de la intuición del japonés Mishima en el 1936 que mezclando en las justas proporciones algunos metales inventa el primer importante material magnético permanente.
La aleación de Alnico 5 que es en absoluto la más utilizada y solicitada por el mercado es principalmente constituida por un 24% de cobalto + el 14% de níquel + el 8% de aluminio + el 3% de cobre + hierro para la parte restante.
Para obtener aleaciones de Alnico diferentes es suficiente cambiar la formula. A pesar de la introducción de materiales más potentes y económicos, el alnico todavía es fuertemente utilizado principalmente por su especial característica de un campo coercitivo muy bajo que permite la desimantación y
magnetización con aplicaciones de bajas potencias eléctricas.
Dado el elevado uso de cobalto, este material sufre en el tiempo significativas variaciones de precio en consecuencia de las valoraciones de la materia prima (sólo es utilizado cobalto refinado al 99.99%) que proviene prácticamente sólo de Zambia y República Democrática de Congo. Además el alnico es todavía el material magnético que resiste a las más altas temperaturas (punto de Curie 860°).
Calamit posee las tecnologías para cortar y magnetizar alnico en todas las direcciones teniendo en cuenta que es en su mayoría material anisótropo es decir con sentido magnético preferencial.